La mente de los antiguos pobló de míticas criaturas las grutas y profundidades del Mediterráneo: las sirenas. Sus cantos legendarios intentaron seducir a Ulises, cuando trataba de regresar a Ítaca en sus travesías por los mares de las islas de Grecia, coronadas de mármoles ilustres. En Galicia, en las aguas misteriosas del Atlántico, también tenemos una sirena: dona Mariña. Os vamos a contar su historia.
Alrededor del año mil, una mañana de primavera, un caballero paseaba por una playa de la Ría de Arousa. A lo lejos, cercada de calientes espumas, la Isla de Sálvora se dejaba ver tras las brumas del amanecer. De repente, el caballero cayó dentro de las olas del mar. Iba vestido con su armadura, que le arrastraba hacia el fondo. Entonces apareció la Sirena del Finisterre, habitante del mar del fin del mundo, para salvar al desesperado caballero. El caso es que la Sirena se enamoró de su rescatado, así que se lo llevó para su hogar en la Isla de Sálvora. Allí consumaron sus amores, mientras escuchaban los cantos de las gaviotas y los lamentos de las olas al morir en las playas. De sus amores nacieron los primeros vástagos del linaje de los Mariño de Lobeira, que por eso tienen como blasón a la Sirena sosteniendo las armas de la familia.
Pasados varios años, el caballero decidió volver a tierra con sus descendientes. La Sirena aceptó con una condición: cada generación, uno de sus hijos debería regresar al mar con ella. El elegido para satisfacer este tributo tendría los ojos azules. Desde entonces, se cree que todos los Mariño que tienen ojos azules desaparecen en la mar para cumplir la maldición de la Sirena.
La leyenda de los Mariño, recogida ya por el conde de Barcelos en su Nobiliario del siglo XIV, fue tratada muchas veces por artistas como Valle-Inclán o Castelao. Nosotros os queríamos recomendar hoy la versión de Torrente Ballester. Se titula "El cuento de Sirena", publicado por la editorial Ézaro de Madrid. En él, el escritor actualiza la leyenda de la Sirena de los Mariño de forma magistral. Además, el libro cuenta con las magníficas ilustraciones de nuestro querido Miguel Anxo Prado.
Así que si quereis saber más sobre la leyenda de los Mariño, buscad este libro. La pluma de Torrente Ballester os lo contará mucho mejor que nosotros. Y las pinturas marineras de Miguel Anxo Prado (anclas, caracolas, estrellas de mar, estelas de travesías olvidadas, islas ignotas, profecías de naufragios, leyendas de salitre...) os sumergirán en la leyenda de dona Mariña, la legendaria Sirena del Finisterre, que salió de las olas del mar para posarse sobre las piedras heráldicas de los pazos.
La Sirena pintada por Lugrís.
Alrededor del año mil, una mañana de primavera, un caballero paseaba por una playa de la Ría de Arousa. A lo lejos, cercada de calientes espumas, la Isla de Sálvora se dejaba ver tras las brumas del amanecer. De repente, el caballero cayó dentro de las olas del mar. Iba vestido con su armadura, que le arrastraba hacia el fondo. Entonces apareció la Sirena del Finisterre, habitante del mar del fin del mundo, para salvar al desesperado caballero. El caso es que la Sirena se enamoró de su rescatado, así que se lo llevó para su hogar en la Isla de Sálvora. Allí consumaron sus amores, mientras escuchaban los cantos de las gaviotas y los lamentos de las olas al morir en las playas. De sus amores nacieron los primeros vástagos del linaje de los Mariño de Lobeira, que por eso tienen como blasón a la Sirena sosteniendo las armas de la familia.
La Sirena de los Mariño.
Pintura de Miguelanxo Prado sobre la Sirena.
La leyenda de los Mariño, recogida ya por el conde de Barcelos en su Nobiliario del siglo XIV, fue tratada muchas veces por artistas como Valle-Inclán o Castelao. Nosotros os queríamos recomendar hoy la versión de Torrente Ballester. Se titula "El cuento de Sirena", publicado por la editorial Ézaro de Madrid. En él, el escritor actualiza la leyenda de la Sirena de los Mariño de forma magistral. Además, el libro cuenta con las magníficas ilustraciones de nuestro querido Miguel Anxo Prado.
Una de las ilustraciones de Miguelanxo Prado.
Así que si quereis saber más sobre la leyenda de los Mariño, buscad este libro. La pluma de Torrente Ballester os lo contará mucho mejor que nosotros. Y las pinturas marineras de Miguel Anxo Prado (anclas, caracolas, estrellas de mar, estelas de travesías olvidadas, islas ignotas, profecías de naufragios, leyendas de salitre...) os sumergirán en la leyenda de dona Mariña, la legendaria Sirena del Finisterre, que salió de las olas del mar para posarse sobre las piedras heráldicas de los pazos.
Ningún comentario:
Publicar un comentario